El director del Instituto de Formación Profesional Superior Fadura de Getxolan Zigor Isuskiza y el alcalde de este municipio del País Vasco, realizaron un acuerdo con el que pretenden viabilizar la inserción laboral de alumnos de FP con especiales dificultades de acceso al trabajo y a la vez, estimular el desarrollo económico. Ellos explicaron que deben aprovechar estas asociaciones y desarrollarlas con acciones concretas y trabajo.
Con este convenio pretenden establecer mecanismos que propicien un acercamiento entre el acceso al mercado laboral y el sistema educativo, con el firme propósito de fomentar el empleo y el desarrollo económico en ésta localidad. Plantean estar verdaderamente satisfechos con el convenio realizado y esperan que éste convenio permita elevar el prestigio del instituto así como valorizar el trabajo que se desarrolla en el mismo.
Ha explicado Landa que el convenio debe desarrollarse en cuatro frentes de actuación fundamentales: la realización de promociones conjuntas; la unión de recursos y esfuerzos, a través del Ayuntamiento; el acercamiento de los jóvenes de Getxolan y la zona al propio mercado; y el uso de contactos y convenios que ambas instituciones poseen con las empresas.
Este es el primer convenio que se firma entre el Ayuntamiento y el instituto, que incluye a la vez otro acuerdo para integrar a las personas inmigrantes a la Formación Profesional. "Hay un ámbito de trabajo inexplorado entre ambas instituciones. Ahora nos toca desarrollarlo con actividades y trabajo", indicó el director. Plantea Isuskiza que el trabajo realizado hasta la fecha debe seguirse profundizando, y en éste momento de crisis es más necesario que nunca contar con titulaciones.
Aunque éste convenio pueda parecer una noticia de poca relevancia para la FP, nos parece de gran importancia debido a que éste hecho puede servir de ejemplo a muchos centros de FP en España deben tratar de brindar posibilidades de empleo a sus estudiantes y elevar el desarrollo del trabajo que se realiza en estos centros para de ésta forma lograr primero, facilitar el tan necesario empleo a quien ya ha cursado un ciclo de Formación Profesional, y por otra parte, ayudar a impulsar la economía del país con la oferta de personal más cualificado para las empresas.
miércoles, 30 de marzo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
Se terminará centro FP en Ponferrada éste año
Aunque en un retardado proceso, la edificación de un nuevo centro de Formación Profesional que se está levantando en lo que será la quinta de la juventud, debe llegar a su fin éste año. Según ha podido confirmarse desde la dirección provincial de educación, de la cual está a cargo Mercedes Fernández, quien ha recalcado que en un futuro será posible desplegar clases y talleres, probablemente para el curso venidero.
A su vez Carlos López Riesco, alcalde de Ponferrada, ha señalado que están totalmente decididos a dar el máximo de esfuerzo desde el Ayuntamiento por éste proyecto, y otros de éste corte, que además pueden contar con total respaldo de las consejerías de Economía y Educación, ya que éste tipo de centros brindaran nuevas oportunidades a parados y trabajadores, quienes en conjunto con el alumnado completan un amplio abanico de beneficiados con esa obra que marcha a buen ritmo, según ha indicado López Riesco.
Se dice que este es un centro complicado y esto sumado al embrollo de la parcela donde se edifica, ha provocado el atraso de la construcción en cuestión, según comenta la directora de Educación provincial, aunque ya en las primeras estimaciones se podía señalar que se podría llegar a poner en funcionamiento en el año en curso luego de una sustancial inversión que ha alcanzado el monto de los siete millones de euros. Riesco ha hecho hincapié en que ésta institución de FP podrá ser referencia única principalmente por sus características de autonomía ya que en toda la nación solo se tiene conocimiento de dos proyectos con alguna similitud a éste.
Han aumentado los estudiantes de Formación Profesional en aproximadamente un 20% en los centros de FP del territorio de Bierzo, llegando de ésta forma a la cifra de 1.250 a nivel autonómico. Por primera vez en la historia el alumnado que se inscribe en los ciclos de Formación Profesional han logrado superar a los que se inscriben en la universidad. Se dice que una de las razones es que los parados se han decidido en gran cuantía a superarse profesionalmente para de ésta forma estar más acordes con lo que se demanda en el mercado empresarial actual. Debido a esto también se laborará en la integración de la FP, para poder favorecer la continuidad de formación de los ciudadanos y los cursos para las personas que se encuentran sin empleo. Para poder finalizar una formación exitosa desde hace más de un año, el alumnado de FP tiene la posibilidad de formar parte de los programas Erasmus, como lo hacen los alumnos de las universidades, y además pueden pasar parte de algunas materias en el exterior de país.
En Ponferrada su alcalde recalcó la buena relación que existe entra la Formación Profesionall y la región de Bierzo, debido a que una gran cantidad de empresas punteras son salidas del Iesve. El alcalde también pudo señalar que existe la necesidad de ajustar y adaptar la FP a las demandas reales del mercado, para poder lograr que la economía emerja con fuerza en conjunto con la Formación Profesional ha dicho Mercedes Fernández, directora de Educación provincial durante su recorrido por las edificaciones del Iesve.
Desde nuestro punto de vista hechos como estos demuestran que la Formación Profesional está cobrando cada día una posición más relevante en la educación y el desarrollo de la economía, deben continuar en aumento los centros de formación profesional en el territorio español, sin perder de vista que estos deben tener como uno de sus objetivos primordiales suplir las necesidades reales del mercado laboral actual, solamente logrando un balance entre las necesidades de las empresas y las ofertas de los centros de FP, se podrá impulsar la economía.
A su vez Carlos López Riesco, alcalde de Ponferrada, ha señalado que están totalmente decididos a dar el máximo de esfuerzo desde el Ayuntamiento por éste proyecto, y otros de éste corte, que además pueden contar con total respaldo de las consejerías de Economía y Educación, ya que éste tipo de centros brindaran nuevas oportunidades a parados y trabajadores, quienes en conjunto con el alumnado completan un amplio abanico de beneficiados con esa obra que marcha a buen ritmo, según ha indicado López Riesco.
Se dice que este es un centro complicado y esto sumado al embrollo de la parcela donde se edifica, ha provocado el atraso de la construcción en cuestión, según comenta la directora de Educación provincial, aunque ya en las primeras estimaciones se podía señalar que se podría llegar a poner en funcionamiento en el año en curso luego de una sustancial inversión que ha alcanzado el monto de los siete millones de euros. Riesco ha hecho hincapié en que ésta institución de FP podrá ser referencia única principalmente por sus características de autonomía ya que en toda la nación solo se tiene conocimiento de dos proyectos con alguna similitud a éste.
Han aumentado los estudiantes de Formación Profesional en aproximadamente un 20% en los centros de FP del territorio de Bierzo, llegando de ésta forma a la cifra de 1.250 a nivel autonómico. Por primera vez en la historia el alumnado que se inscribe en los ciclos de Formación Profesional han logrado superar a los que se inscriben en la universidad. Se dice que una de las razones es que los parados se han decidido en gran cuantía a superarse profesionalmente para de ésta forma estar más acordes con lo que se demanda en el mercado empresarial actual. Debido a esto también se laborará en la integración de la FP, para poder favorecer la continuidad de formación de los ciudadanos y los cursos para las personas que se encuentran sin empleo. Para poder finalizar una formación exitosa desde hace más de un año, el alumnado de FP tiene la posibilidad de formar parte de los programas Erasmus, como lo hacen los alumnos de las universidades, y además pueden pasar parte de algunas materias en el exterior de país.
En Ponferrada su alcalde recalcó la buena relación que existe entra la Formación Profesionall y la región de Bierzo, debido a que una gran cantidad de empresas punteras son salidas del Iesve. El alcalde también pudo señalar que existe la necesidad de ajustar y adaptar la FP a las demandas reales del mercado, para poder lograr que la economía emerja con fuerza en conjunto con la Formación Profesional ha dicho Mercedes Fernández, directora de Educación provincial durante su recorrido por las edificaciones del Iesve.
Desde nuestro punto de vista hechos como estos demuestran que la Formación Profesional está cobrando cada día una posición más relevante en la educación y el desarrollo de la economía, deben continuar en aumento los centros de formación profesional en el territorio español, sin perder de vista que estos deben tener como uno de sus objetivos primordiales suplir las necesidades reales del mercado laboral actual, solamente logrando un balance entre las necesidades de las empresas y las ofertas de los centros de FP, se podrá impulsar la economía.
sábado, 26 de marzo de 2011
La FP de grado superior y medio necesitan un puente
Muchos institutos de Formación Profesional, han propuesto la creación de uno o varios cursos intermedios que puedan hacer mas fácil el acceso a los ciclos de grado superior, pero ningun miembro del Ministerio ha realizado algún pronunciamiento respecto a esta idea.
Esta novedad que se ha solicitado bien podría introducirse el próximo curso con la nueva reforma de Formación Profesional. Lo que se quiere es introducir un curso que funcione como una especie de puente entre el Grado Medio (alumnos que poseen la ESO) y el Grado Superior (alumnos con Bachillerato), y así los alumnos que pasen al Grado Superior, podrán pasar y aprobar éste curso intermedio.
En el Departamento de Hostelería y Turismo del IES Universidad Laboral de Cáceres, se puede apreciar claramente la necesidad del cambio, más específicamente en el Departamento de Hostelería. Se podría crear un Grado Superior de Agencia de Viajes implantando un curso entre el Grado Medio y el Grado Superior, si se llegaran a llevar a cabo los cambios que se solicitan.
En la actualidad se cuenta en esta universidad con dos módulos de grado superior: Gestión de Alojamientos Turísticos y Restauración de Alojamientos Turísticos, pero al adecuarse el Grado Superior de Restauración al Plan Logse, desaparecerá, ya que entrará en vigor el currículum LOE, por lo que en futuros cursos éste módulo será dividido en dos: Grado Superior de Dirección de Restauración y Grado de Dirección de Cocina.
Debido a esto el IES Universidad Laboral ha solicitado a la Delegación de Educación que establezca un nuevo título de Grado Superior en Agencias de Viajes, pues éste perfil laboral tiene mucha demanda en la actualidad. Aunque aún no se conoce si éste título será concedido pues la Universidad Laboral debe informar de profesores, locales y presupuesto del que disponen para éste fin.
Éste tipo de cursos son cada vez más demandados en España, por lo que la creación de éste tipo de cursos puente ampliaría las posibilidades de formación para una gran cantidad de estudiantes
De ser aplicada esta medida, la FP puede contar con un nuevo matiz de posibilidades, y podría adecuarse más a las demandas actuales de personal cualificado, no solo en cuanto a Hostelería y Turismo, si no en muchas otras áreas profesionales, es por ello que puede ser muy importante la aprobación de esta medida, así como el seguimiento de sus resultados para la Formación Profesional y para el mercado laboral.
Esta novedad que se ha solicitado bien podría introducirse el próximo curso con la nueva reforma de Formación Profesional. Lo que se quiere es introducir un curso que funcione como una especie de puente entre el Grado Medio (alumnos que poseen la ESO) y el Grado Superior (alumnos con Bachillerato), y así los alumnos que pasen al Grado Superior, podrán pasar y aprobar éste curso intermedio.
En el Departamento de Hostelería y Turismo del IES Universidad Laboral de Cáceres, se puede apreciar claramente la necesidad del cambio, más específicamente en el Departamento de Hostelería. Se podría crear un Grado Superior de Agencia de Viajes implantando un curso entre el Grado Medio y el Grado Superior, si se llegaran a llevar a cabo los cambios que se solicitan.
En la actualidad se cuenta en esta universidad con dos módulos de grado superior: Gestión de Alojamientos Turísticos y Restauración de Alojamientos Turísticos, pero al adecuarse el Grado Superior de Restauración al Plan Logse, desaparecerá, ya que entrará en vigor el currículum LOE, por lo que en futuros cursos éste módulo será dividido en dos: Grado Superior de Dirección de Restauración y Grado de Dirección de Cocina.
Debido a esto el IES Universidad Laboral ha solicitado a la Delegación de Educación que establezca un nuevo título de Grado Superior en Agencias de Viajes, pues éste perfil laboral tiene mucha demanda en la actualidad. Aunque aún no se conoce si éste título será concedido pues la Universidad Laboral debe informar de profesores, locales y presupuesto del que disponen para éste fin.
Éste tipo de cursos son cada vez más demandados en España, por lo que la creación de éste tipo de cursos puente ampliaría las posibilidades de formación para una gran cantidad de estudiantes
De ser aplicada esta medida, la FP puede contar con un nuevo matiz de posibilidades, y podría adecuarse más a las demandas actuales de personal cualificado, no solo en cuanto a Hostelería y Turismo, si no en muchas otras áreas profesionales, es por ello que puede ser muy importante la aprobación de esta medida, así como el seguimiento de sus resultados para la Formación Profesional y para el mercado laboral.
jueves, 24 de marzo de 2011
Spainskills: la FP se pone a competir
Spainskills como es más conocida la Olimpiada de Formación Profesional está por celebrarse en Madrid en el próximo mes de abril del presente año. Contando con la participación de estudiantes de 17 Comunidades Autónomas contará con jurados de expertos y jefes de equipos que pretenden seleccionar a los competidores que más resalten en cada una de las especialidades en competencia.
Entre otros objetivos, este tipo de encuentros pretende que los alumnos sean capaces de compartir ideas y estilos de las diferentes especialidades de Formación Profesional. Cada uno de los concursantes tendrá que demostrar en tan solo 4 días que dura el evento con cuales competencias profesionales cuenta hasta el momento mediante la realización de varios exámenes principalmente de carácter práctico.
Los principales ambientes competitivos en los que estarán envueltos los competidores serán en construcción, logística, transporte, informática y comunicaciones, artes, servicios, fabricación e instalaciones. Los exámenes han de ser elaborados y revisados por un comité técnico que va a estar compuesto por un representante de cada una de las comunidades autónomas participantes en el evento, y presidido por representantes del Ministerio de Educación.
En los meses de enero y febrero varias Comunidades Autónomas realizaron exámenes regionales para seleccionar entre sus estudiantes de FP quienes tendrán el honor de representarlos en el evento a nivel nacional. Aragón, Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Catalunya, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, La Rioja y País Vasco son algunas de esas comunidades que se han dado a la tarea de elegir a sus representantes para éste concurso.
Finalmente quienes resulten galardonados en ésta edición de la Olimpiada de la FP en cada una de las especialidades en concurso serán los encargados de representar a España el próximo mes de octubre en Londres en lo que será la Competición Internacional Worldskills 2011.
Hay que estar atentos a los resultados de este tipo de eventos para poder ver por dónde anda el rumbo de la FP en España y el mundo.
Entre otros objetivos, este tipo de encuentros pretende que los alumnos sean capaces de compartir ideas y estilos de las diferentes especialidades de Formación Profesional. Cada uno de los concursantes tendrá que demostrar en tan solo 4 días que dura el evento con cuales competencias profesionales cuenta hasta el momento mediante la realización de varios exámenes principalmente de carácter práctico.
Los principales ambientes competitivos en los que estarán envueltos los competidores serán en construcción, logística, transporte, informática y comunicaciones, artes, servicios, fabricación e instalaciones. Los exámenes han de ser elaborados y revisados por un comité técnico que va a estar compuesto por un representante de cada una de las comunidades autónomas participantes en el evento, y presidido por representantes del Ministerio de Educación.
En los meses de enero y febrero varias Comunidades Autónomas realizaron exámenes regionales para seleccionar entre sus estudiantes de FP quienes tendrán el honor de representarlos en el evento a nivel nacional. Aragón, Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Catalunya, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, La Rioja y País Vasco son algunas de esas comunidades que se han dado a la tarea de elegir a sus representantes para éste concurso.
Finalmente quienes resulten galardonados en ésta edición de la Olimpiada de la FP en cada una de las especialidades en concurso serán los encargados de representar a España el próximo mes de octubre en Londres en lo que será la Competición Internacional Worldskills 2011.
Hay que estar atentos a los resultados de este tipo de eventos para poder ver por dónde anda el rumbo de la FP en España y el mundo.
martes, 22 de marzo de 2011
Estudiantes de FP realizarán prácticas en empresas
Quienes estudian algún ciclo completo de Formación Profesional (FP) tendrán la posibilidad de mejorar sus habilidades y conocmientos mediante prácticas en puestos laborales que ofrecen para este fin varias empresas familiares tanto de las Comunidad de Castilla y León, como del exterior del país, gracias a un acuerdo que ha sido firmado entre la Consejería de Educación y la Asociación de Empresas Familiar de Castilla y León (EFCL).
Éste convenio fue suscrito en Valladolid entre Juan José Mateos el consejero de educación de la Junta de Castilla y León y Ginés Clemente presidente de EFCL, en un intento por promover lo que ellos denominan autoempleo y el espíritu emprendedor.
Se puede pronosticar que éstas empresas familiares llegaran a poner aproximadamente un centenar de entes asociadas a disposición de las escuelas de Formación Profesional, para que así los estudiantes tengan la posibilidad de incrementar en ellas las destrezas profesionales que les competen así como fomentar el intercambio de conocimientos.
También para dar la posibilidad al alumnado de participar en otros programas europeos como el Erasmus, ésta asociación piensa brindar facilidades para efectuar prácticas en empresas que tengan disposición de puestos de trabajo que se encuentren en el exterior del país.
Éste pacto va a posibilitar de igual forma que las instituciones educativas y los profesores de Formación Profesional puedan compartir sus conocimientos con empresas familiares para estrechar un poco más la relación entre la vida profesional y la vida de estudiante de forma que puedan converger en un marco usual.
Gracias a este tratado, durante tres años, las instituciones de FP trabajaran en conjunto con las empresas en el transcurso de las etapas de aprendizaje y de prácticas. Los educadores a través de acciones instructivas directas en de las escuelas y las empresas mediante la preparación practica de los alumnos, formando así empresa y escuela, un binomio que pretende incrementar la eficiencia de la FP.
En estas instituciones de Formación Profesional, las empresas familiares podrán tener a su disposición aulas tanto reales como virtuales, que en un principio estarán solo creadas en las regiones de Valladolid, León y Burgos, aunque luego deben extenderse progresivamente por toda la comunidad.
EFCL en la voz de Ginés Clemente, su presidente señaló que la competencia entre las empresas está basada verdaderamente en la formación de su personal y cree que es necesario captar emprendedores y la Formación Profesional ha de ser la cantera de las empresas, por lo que se puede resumir que FP y empresas forman un binomio muy necesario.
Éste convenio fue suscrito en Valladolid entre Juan José Mateos el consejero de educación de la Junta de Castilla y León y Ginés Clemente presidente de EFCL, en un intento por promover lo que ellos denominan autoempleo y el espíritu emprendedor.
Se puede pronosticar que éstas empresas familiares llegaran a poner aproximadamente un centenar de entes asociadas a disposición de las escuelas de Formación Profesional, para que así los estudiantes tengan la posibilidad de incrementar en ellas las destrezas profesionales que les competen así como fomentar el intercambio de conocimientos.
También para dar la posibilidad al alumnado de participar en otros programas europeos como el Erasmus, ésta asociación piensa brindar facilidades para efectuar prácticas en empresas que tengan disposición de puestos de trabajo que se encuentren en el exterior del país.
Éste pacto va a posibilitar de igual forma que las instituciones educativas y los profesores de Formación Profesional puedan compartir sus conocimientos con empresas familiares para estrechar un poco más la relación entre la vida profesional y la vida de estudiante de forma que puedan converger en un marco usual.
Gracias a este tratado, durante tres años, las instituciones de FP trabajaran en conjunto con las empresas en el transcurso de las etapas de aprendizaje y de prácticas. Los educadores a través de acciones instructivas directas en de las escuelas y las empresas mediante la preparación practica de los alumnos, formando así empresa y escuela, un binomio que pretende incrementar la eficiencia de la FP.
En estas instituciones de Formación Profesional, las empresas familiares podrán tener a su disposición aulas tanto reales como virtuales, que en un principio estarán solo creadas en las regiones de Valladolid, León y Burgos, aunque luego deben extenderse progresivamente por toda la comunidad.
EFCL en la voz de Ginés Clemente, su presidente señaló que la competencia entre las empresas está basada verdaderamente en la formación de su personal y cree que es necesario captar emprendedores y la Formación Profesional ha de ser la cantera de las empresas, por lo que se puede resumir que FP y empresas forman un binomio muy necesario.
lunes, 21 de marzo de 2011
FP integral es la propuesta del momento
La situación económica actual no demanda otra cosa que personal de una Formación Profesional elevada, es por ello que el coordinador general de la IU-CM ha lanzado su propuesta para la edificación de nuevas sedes integradas de FP en lo que parece ser un plan integral de Formación Profesional.
Tras un amplio análisis de la situación actual de la educación en la comunidad madrileña y de haberse analizado también diversos planteamientos de la FAPA en el proceso de elaboración de su evento electoral se puede señalar que es imprescindible apostar decidida y claramente por la Formación Profesional y con ello por la preparación de un método integral de FP que sea capaz de combinar la edificación de nuevos centros con la ampliación de la cota pública tanto de ciclos formativos de grado medio como de ciclos formativos de grado superior sin perder de vista que siempre serían para satisfacer de manera balanceada todas las necesidades de personal en las empresas territoriales.
También ser propone la creación de lo que se podría llamar Oficina de Orientación al Alumnado que incluiría entre sus empleados a personal capacitado en FP y que junto a consejos de formación profesional que podrían crearse por distritos educativos, podrían planear y controlar el establecimiento de una FP reglada e ininterrumpida.
Se podría insistir también en la elaboración de leyes para la educación que a su vez sean capaces de aportar un buen análisis del escenario actual del servicio educativo público.
Esta ley podría resumir acciones y trabajos económicos realmente comprometidos con la educación pública, así como la mejoría de las condiciones de trabajo de los educadores, sin perder de vista la valoración y vigilancia constantes de los ciclos formativos de grado superior y medio que conlleve a propiciar el verdadero éxito de todos los alumnos.
La igualdad de oportunidades y ayuda a las familias más humildes deben ir de la mano con la eficiencia y el rigor en los ciclos de FP para poder llegar al fin común del desarrollo y la estabilidad económica en cada región en particular, creando una base solida para el desarrollo del país.
Tras un amplio análisis de la situación actual de la educación en la comunidad madrileña y de haberse analizado también diversos planteamientos de la FAPA en el proceso de elaboración de su evento electoral se puede señalar que es imprescindible apostar decidida y claramente por la Formación Profesional y con ello por la preparación de un método integral de FP que sea capaz de combinar la edificación de nuevos centros con la ampliación de la cota pública tanto de ciclos formativos de grado medio como de ciclos formativos de grado superior sin perder de vista que siempre serían para satisfacer de manera balanceada todas las necesidades de personal en las empresas territoriales.
También ser propone la creación de lo que se podría llamar Oficina de Orientación al Alumnado que incluiría entre sus empleados a personal capacitado en FP y que junto a consejos de formación profesional que podrían crearse por distritos educativos, podrían planear y controlar el establecimiento de una FP reglada e ininterrumpida.
Se podría insistir también en la elaboración de leyes para la educación que a su vez sean capaces de aportar un buen análisis del escenario actual del servicio educativo público.
Esta ley podría resumir acciones y trabajos económicos realmente comprometidos con la educación pública, así como la mejoría de las condiciones de trabajo de los educadores, sin perder de vista la valoración y vigilancia constantes de los ciclos formativos de grado superior y medio que conlleve a propiciar el verdadero éxito de todos los alumnos.
La igualdad de oportunidades y ayuda a las familias más humildes deben ir de la mano con la eficiencia y el rigor en los ciclos de FP para poder llegar al fin común del desarrollo y la estabilidad económica en cada región en particular, creando una base solida para el desarrollo del país.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Programas de FP suspendidos por falta de inscripciones
Dirigido a los estudiantes que suspenden la ESO ha sido desde sus inicios el Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de soldadura y el curso para alcanzar nivel medio de Mecanizado. Esta propuesta que se ha tenido que suspender este año por el poco interés alcanzado en el centro de FP San Miguel de Aralar II.
Para el próximo año académico, los responsables de esta medida van a tratar de evitarla realizando una invitación a todos los trabajadores desempleados y a los jóvenes que puedan estar interesados para que realicen el proceso de preinscripción. Ese proceso se efectuará en la primera quincena del mes de marzo. Todo aquel que esté pensado en la posibilidad de cursar estudios de grado medio en mecanizado o en PCPI debe realizar la preinscripción según señalaron desde el mismo instituto de FP, ya que pudiera suceder que si deciden más adelante, los programas hayan sido nuevamente suspendidos por la falta de personal que haya realizado la preinscripción.
Es una gran preocupación de la comunidad docente del instituto la disminución de la matricula, preocupación que se acentúa después de pasar de un año para otro de una matrícula de 80 alumnos a 65. Esta inquietud es compartida por las autoridades de la comarca quienes demandan la presencia de modalidades más atractivas que ayuden a motivar cada vez a más personas a inscribirse, por lo que se planea incluir alguna especialidad de hostelería y turismo.
El decrecimiento de la tasa de estudiantes indica que es necesario realizar ofertas de cursos de FP más acordes a las necesidades de los sectores industriales en cada área en la que se impartan los Ciclos Formativos. Esta situación se ha puesto al descubierto por estudios realizados hace más de un año por la Asociación de Empresarios de Sakana, debido a esto las propuestas actuales tratan de incluir los Módulos de FP que más demandas originan el sector empresarial.
Aunque este hecho acaecido en el Instituto Miguel de Aralar pueda parecer una noticia de pequeña relevancia, a nosotros nos parece que tiene gran importancia si extrapolamos sus consecuencias a nivel nacional: las instituciones públicas tienen que hacer una labor de pedagogía y de marketing muy importante para resaltar el atractivo de la formación profesional como una forma de ofrecer a los jóvenes un camino para acceder con éxito al mercado de trabajo. Lo ocurrido en el centro de FP San Miguel de Aralar II demuestra que las instituciones educativas no han conseguido aún hacer ver a los estudiantes el gran atractivo de los ciclos formativos de formación profesional. Esto debe cambiar en el futuro: nos jugamos mucho como país como para permitir que estas carencias afloren tal y como hemos reflejado en esta noticia.
Para el próximo año académico, los responsables de esta medida van a tratar de evitarla realizando una invitación a todos los trabajadores desempleados y a los jóvenes que puedan estar interesados para que realicen el proceso de preinscripción. Ese proceso se efectuará en la primera quincena del mes de marzo. Todo aquel que esté pensado en la posibilidad de cursar estudios de grado medio en mecanizado o en PCPI debe realizar la preinscripción según señalaron desde el mismo instituto de FP, ya que pudiera suceder que si deciden más adelante, los programas hayan sido nuevamente suspendidos por la falta de personal que haya realizado la preinscripción.
Es una gran preocupación de la comunidad docente del instituto la disminución de la matricula, preocupación que se acentúa después de pasar de un año para otro de una matrícula de 80 alumnos a 65. Esta inquietud es compartida por las autoridades de la comarca quienes demandan la presencia de modalidades más atractivas que ayuden a motivar cada vez a más personas a inscribirse, por lo que se planea incluir alguna especialidad de hostelería y turismo.
El decrecimiento de la tasa de estudiantes indica que es necesario realizar ofertas de cursos de FP más acordes a las necesidades de los sectores industriales en cada área en la que se impartan los Ciclos Formativos. Esta situación se ha puesto al descubierto por estudios realizados hace más de un año por la Asociación de Empresarios de Sakana, debido a esto las propuestas actuales tratan de incluir los Módulos de FP que más demandas originan el sector empresarial.
Aunque este hecho acaecido en el Instituto Miguel de Aralar pueda parecer una noticia de pequeña relevancia, a nosotros nos parece que tiene gran importancia si extrapolamos sus consecuencias a nivel nacional: las instituciones públicas tienen que hacer una labor de pedagogía y de marketing muy importante para resaltar el atractivo de la formación profesional como una forma de ofrecer a los jóvenes un camino para acceder con éxito al mercado de trabajo. Lo ocurrido en el centro de FP San Miguel de Aralar II demuestra que las instituciones educativas no han conseguido aún hacer ver a los estudiantes el gran atractivo de los ciclos formativos de formación profesional. Esto debe cambiar en el futuro: nos jugamos mucho como país como para permitir que estas carencias afloren tal y como hemos reflejado en esta noticia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)