Los cambios de la Formación Profesional (FP) a nivel de estado ha sido uno de los temas fundamentales tratados por la consejera de Educación del Gobierno autónomo Milagros Luis Brito, ante el pleno del Consejo Económico y Social de Canarias. La consejera compareció hace unos días en Las Palmas de Gran Canaria.
Luis Brito explicó ante el Consejo el nuevo contexto de la FP a nieve de estado. La consejera ha valorado antes de la reunión las reformas que están siendo desarrolladas ahora mismo por el Gobierno central y Comunidades Autónomas y que pretenden darle un vuelco de carácter positivo a la Formación Profesional.
El Ministerio y las Comunidades Autónomas desean lograr una FP que posibilite flexibilizar los cambios de un modelo educativo a otro, y adaptar de las carreras y los ciclos de FP a las nuevas demandas del mercado laboral y a la vez potenciar los ciclos de grado medio las cuales padecen de un gran déficit de alumnos en España.
La responsable de la Consejería de Educación expresó que es posible que para el próximo curso en Canarias de pongan en marcha algunas medidas de forma experimental, para luego implantarlas definitivamente según el resultado obtenido.
La consejera ha dicho que con esta reforma se pretende crear una conexión entre los sistemas a través de plataformas, para poder saltar del mundo educativo al mundo laboral y viceversa. Esto, según ella, va a permitir que una persona que quiera formarse de cara a un trabajo determinado tenga ciertas garantías de que esa formación va a llevarle verdaderamente a una ubicación laboral digna y valorada por la sociedad, pero al mismo tiempo puede continuar formándose mediante ofertas semipresenciales u online al mismo tiempo que trabaja.
Luis Brito explicó que la nueva reforma de la FP va a posibilitar que un alumno pueda culminar la ESO con una doble titulación mediante su incursión en programas de cualificación, uno académico y otro profesional inicial. Una vez culminados puede continuar por dos vías, la de la FP de grado medio o superior o el bachillerato
La máxima responsable de la Consejería de Educación también dijo que la Formación Profesional avanza hacia al empleo a través de la flexibilización de las ofertas, siendo este el primero de los pasos de la reforma que ha sido puesto en marcha por el Ministerio, que lo que desea es tener un conocimiento real de cuáles son las profesiones con mas demanda para potenciar su desarrollo a través de la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario