La puesta en funcionamiento del Centro Integral de Formación Profesional Reina Victoria Eugenia, en Melilla, España, tendrá lugar a partir del curso 2011-2012, como parte de la reforma de la Formación Profesional aprobada por el Parlamento con el fin de enfrentar el abandono de los estudios y estimular la educación como un proceso continuo a lo largo de la vida.
En palabras de Rafael Robles, Secretario de Educación del PSOE, “el objetivo es dar más flexibilidad al sistema educativo para adaptar la oferta de las enseñanzas a la realidad socioeconómica actual”, para lo cual es necesario no sólo impulsar nuevas reformas en la FP, sino multiplicar el acceso de las personas a las diversas ofertas formativas existentes.
Según afirmó Robles, resulta un imperativo dinamizar aún más los procedimientos de actualización de las propuestas para los cursos de formación profesional, y potenciar la capacidad de adaptación de las mismas en relación con las demandas del entorno productivo empresarial.
“Las administraciones educativas y laborales programarán con la colaboración de las corporaciones locales y agentes sociales y económicos la oferta de la FP conforme a la realidad socioeconómica y a la demanda de la formación”, aseguró.
Asimismo, la creación de cursos especializados para la formación de competencias laborales y su acreditación, se incluyen dentro de las actividades impulsadas por la reforma de la FP propuesta por la Secretaría de Educación del PSOE, a la que se añade la gestión de una plataforma de educación a distancia, que posibilitará el estudio de módulos profesionales de diversos ciclos formativos de nivel Medio y Superior.
Otra de las transformaciones promulgadas en la reforma, establece un adelanto del límite mínimo de 15 años de edad para el acceso a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y el desplazamiento desde estos programas hacia los ciclos formativos de Grado Medio de FP.
El paquete de medidas que incluye la reforma aprobada para la Formación Profesional, significa un paso de avance en el intento por disminuir los altos indicadores de abandono escolar registrados en Melilla, que se mantienen, a pesar de alguna mejoría en años recientes, en cifras que sobrepasan la media nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario