domingo, 10 de abril de 2011

La Formación Profesional dinamiza el empleo en nuestra economía

Los Ciclos de FP continúan impulsando a día de hoy la generación de empleo en España, según lo que indican diversos trabajos que se han publicado en los últimos días y que todas las organizaciones en el marco del diálogo social (las empresas , Comisiones Obreras y La Unión General de Trabajadores y Gobierno no dudan en dar como válidos.

A partir del más reciente análisis dado a conocer por la Consejería de Formación de Cantabria el aumento de la cantidad de trabajadores empleados mostró un incremento 6 meses después de que los alumnos de modulos de grado superior concluyeron los estudios de FP, alcanzando un 77% del total de esos egresados de FP que finalizaron sus estudios la integración laboral.

Un dato que interesa, es que el 76% de los titulados en los diversos ciclos formativos en varias comunidades alcanzan un empleo o bien continúan estudiando

Dentro de los modulos de grado superior a distancia, existen familias profesionales con salidas en el mercado de trabajo muy brillantes, como puede ser el caso de las familias del sector de la comunicaciones, del sector de la sanidad, del sector de la madera y el mueble, del sector de la imagen y sonido, así como también del alimentario.

Al referirnos a la inserción laboral hay que tener en cuenta que los alumnos se preparan y se emplean en un perfil que les permite insertarse en cualquier empleo que tenga relación con la titulación alcanzada.

Con el objetivo de seguir potenciando estas enseñanzas y de adaptar la FP a las nuevas exigencias del mercado de trabajo y además a la realidad del entorno productivo, la Consejería de Formación de Cantabria pretende ampliar las ofertas de títulos de FP para el curso 2010 Los Ciclos de Formación Profesional se configuran por lo tanto según se desprende de estos estudios y análisis realizados por las organizaciones sociales como un área fundamental para el mantenimiento del avance económico de todas las Comunidades españolas: todos los integrantes del diálogo social deben ser totalmente conscientes de esto de forma que no sea posible que las acciones a desarrollar queden relegadas a un plano secundario.

El progreso económico y social de España depende de que las organizaciones sociales comprendan la importancia de potenciar todos los aspectos relacionados con la Formación profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario