martes, 30 de noviembre de 2010
En Madrid crece la demanda de Formación Profesional
Se inaugurarán 56 escuelas infantiles, 11 colegios, 4 institutos y 3 Centros de Educación Especial para un total de 74 infraestructuras Educativas Públicas, (17 más que las puestas en marcha el curso pasado) y 8 colegios concertados (uno menos que el curso anterior) y se incrementarán en 12.000 plazas las ofertas públicas.
La cifra de inmigrantes en Enseñanzas de Régimen General ha disminuido este curso con respecto al año pasado en un 3%, que representa una tendencia a la baja por primera vez en lo últimos años.
Más de 70 000 alumnos de Madrid recibirán este curso su educación en inglés y español dentro del ámbito público de acuerdo a las políticas orientadas al bilingüismo. Abrirán sus puertas 36 colegios públicos bilingües nuevos, que junto a los existentes beneficiarán a 55.000 alumnos.
Además se pondrán en marcha 15 Institutos de Innovación Tecnológica que introducirán el ordenador tanto para los profesores como para los alumnos de Secundaria. Habrá en cada aula de la ESO, un ordenador por alumno, conexión a internet, portátil para el profesor, videoproyector y contenidos digitales de las materias.
La ley de Autoridad del Profesor entrará en vigor este curso, facilitando a los docentes imponer disciplina, orden y respeto. La ley reconoce la autoridad pública a los directores y a los profesores de centros públicos, concertados y privados.
Este curso escolar la Crisis despierta el interés por la Formación Profesional
Actualmente, según datos emitidos por el Ministerio de Educación, España cuenta con 7,7 millones de alumnos no universitarios, esto representa una inversión aproximada de 54.000 millones de euros, donde se encuentra presente la inversión total de todas las administraciones públicas en el sistema educativo y que supera por segundo año consecutivo el 5% del PIB.
Se pudo conocer además que la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega tildó de "revelador" que el crecimiento de alumnos este curso se concentre en la Formación Profesional, donde ha habido un crecimiento de 34.452 alumnos, un 6,4% más que el curso anterior.
Igualmente el Gobierno recalcó en las estadísticas del informe el papel de la escuela concertada en la enseñanza sostenida con fondos públicos. Estos centros acogen sólo al 14,1% del alumnado inmigrante. El 82% de este tipo de alumnos, que requieren de especial atención, está escolarizado en la escuela pública.
AL referirse a la comunidad de Madrid es significativo que la escuela concertada junto con la privada matricula al 46% del total de alumnos. Eso pone de manifiesto la percepción de los sindicatos y las asociaciones de padres y madres de alumnos de Madrid, que denuncian que los colegios públicos de la comunidad presidida por Esperanza Aguirre (PP) se han convertido en guetos para inmigrantes.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Se invierten para la Formación de parados cerca de 880.000 euros
Las especialidades formativas de estos cursos han sido la de soldador al arco eléctrico; tres cursos de soldador con máquinas semi-automáticas MAG/MIG; soldador de estructuras metálicas ligeras; fontanero; pintor; auxiliar de montaje y cuadros electrónicos; electricista de edificios; montador de dispositivos y cuadros electrónicos; soldador de estructuras metálicas ligeras; dos de informática de usuario; iniciación a la red de Internet; alemán: atención al público; inglés: atención al público e informática de usuario. La mayoría de estos cursos, un total de 13, se han impartido en el Centro Fijo de Formación de la Consejería de Empleo con sede en la barriada San Juan de Dios y el resto en el centro de Villapanés (en el barrio San Miguel).
Nuevas acciones formativas o cursos impartidos por FAFFE, están planificadas para el comienzo de otoño, estas acciones se centrarán en las especialidades de mecánico de vehículos ligeros; formador ocupacional; diseñador web y multimedia; soldador al arco eléctrico (básico); informática de usuario; y soldador de máquina semi-automáticas MAG/MIG.
Otras entidades como UGT-Andalucía; CCOO; Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación; Escuelas Profesionales Sagrada Familia (SAFA); Confederación de Empresarios de Andalucía - CEA; la Fundación Forja XXI; Ayuntamiento de Jerez; Fyser XXI; el grupo Antonio Gálvez Peluqueros también han impartido este tipo de formación para desempleados.
Para el año 2010 se prevé que se invertirán aproximadamente 879.992 euros en Formación para desempleados por parte de la Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo
Los Ciclos de Formación Profesional es una garantía para el empleo
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha el programa de Cursos de Formación Ocupacional, como medida para frenar los índices de paro en la actual situación socioeconómica. Está destinado un presupuesto de 2.460.000 euros para este programa de 50 cursos.
En el Centro de Formación Profesional Ocupacional que la Gerencia Provincial de Empleo tiene en la capital se imparten 14 de estos cursos, en los que participarán 210 alumnos. Los cursos de Soldador-Alicatador, Camarero, Soldador de estructuras metálicas pesadas y Mecánico de vehículos ligeros, que cuentan con una media de 15 alumnos por curso, se imparten actualmente en este centro
Existen también talleres formativos entre 140 y 850 horas que se desarrollarán en Empresas de Formación, pertenecientes a la Junta de Castilla y León
Se les dará preferencia a la contratación, a las mujeres, jóvenes, mayores de 45 años o parados de larga duración, por ser los colectivos que más dificultades tengan para adentrarse en el mercado de trabajo. La intención de estos centros es dar una formación especial a los ciudadanos que por diferentes motivos tienen una difícil inserción en el mundo laboral.
Por tal motivo la Formación Profesional destinada a estos alumnos supone, además de mejorar la cualificación profesional, saber cómo debe ser esa posterior búsqueda de empleo en la que se les enseña a orientar su perfil y currículum a las necesidades del mercado.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Este curso los alumnos de los Ciclos de Formación Profesional ocupan la mitad de las plazas de Enfermería en la Universidad de Oviedo o de Gijón
Los mejores alumnos de los ciclos de Formación Profesional no pudieron conseguir la carrera de Medicina, pero casi la mitad de los estudiantes que cursarán este año Enfermería (ya sea en la escuela de Oviedo o de Gijón) llegarán tras estudiar esa rama en FP. De las 90 plazas, 44 la han obtenido los alumnos que cursan ciclos de Formación Profesional, que han entrado con una nota de corte de un 11,64. También hay presencia de FP en Fisioterapia ya que de las 60 plazas, el 25% llegan de cursar el ciclo formativo. En este caso la nota de corte fue un 11,63.
Todo lo contrario ocurrió con la carrera de Medicina, pues no hay un solo estudiante de Formación Profesional. Esto es debido a que las notas de corte se situaron en 12.579 y fueron dirigidas a las reservadas para los discapacitados, deportistas de alto rendimiento, a los titulados universitarios de más de 25 años y las restantes fueron, exclusivamente, para los que finalizaron el Bachillerato.
Según informó la vicerrectora de Estudiantes, Susana López Ares, los resultados de esta primera lista son provisionales, pues hay muchos de los jóvenes que solicitan el acceso en distintos estudios e incluso en diferentes universidades.
Jóvenes españoles prefieren la FP como vía para superarse y encontrar trabajo
Más del 80 por ciento de los titulados de FP encuentran trabajo rápidamente.
A esta enseñanza acuden cada día más personas interesadas en mejorar sus conocimientos profesionales.
Se han definido tres grupos de intereses que determinan la decisión de los jóvenes en una carrera de esta naturaleza: los que ingresan por vocación, los trabadores en paro con aspiraciones de superarse y los que estiman esta vía más útil y rápida que el bachillerato o la universidad.
También contribuye a esta decisión que los cursos de FP son hoy día la manera más efectiva para abrirse camino en medio de la crisis económica globalizada, que tiene un peso específico en los mercados de trabajo de una sociedad con 20 por ciento de desempleo.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Los ciclos de Formación Profesional en Castilla y León podrán tener a su disposición ayuda para el transporte y la residencia de los alumnos
Según el Boletín Oficial de la Comunidad, las ayudas tendrán como finalidad sufragar los gastos de trasporte y de residencia de aquellos alumnos que cursen los mencionados estudios en el próximo curso escolar. Estas se pueden solicitar antes del 30 de septiembre en la secretaría de los centros educativos o por vía telemática y deben de tener residencia y domicilio fiscal en la comunidad de domicilio fiscal familiar en la Comunidad de Castilla y León.
Las ayudas se le entregarán a todo aquel estudiante que esté matriculado en el curso 2010-2011 en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León y esté cursando el Bachillerato, Formación Profesional, programas de Cualificación Profesional Inicial, Enseñanzas Artísticas, Estudios Superiores de Arte Dramático, Estudios Superiores del Vidrio, Enseñanzas Elementales o Profesionales de Danza.
El monto de la ayuda depende según la distancia existente entre la residencia del alumno y el centro educacional, también se tiene en cuenta la modalidad. La beca de residencia, por ejemplo, oscila entre los 2.556 y 3.000 euros y la de transporte oscila entre los 192 y los 937 euros. Por matrícula, el valor de la ayuda puede prevalecer del coste real del gasto en el que incurran los alumnos.
Millones de jóvenes pudieran verse afectados si se aprueba el plan de ajuste del Partido Popular que corta la financiación a los cursos de FP
La propuesta incluye recortes en las ayudas al desarrollo y a la Formación Profesional, con lo que se afectarían más de tres millones de jóvenes con acceso a esta enseñanza.
Los del PP propusieron estas medidas en lugar del proyecto oficial de bajar los sueldos a los funcionarios y congelar las pensiones más altas.
El plan de ajuste del PP contempla reducir en 538 millones de euros las aportaciones estatales a los cursos de formación profesional y formación continuada.
Especialistas señalaron que el plan del PP sólo ahorra 3120 millones de euros, frente a los 8250 del plan de ajuste en pensiones y salarios propuesto por el gobierno.
Una reducción en el Formación Profesional obligaría a los trabajadores a recurrir a sus propios ingresos para formarse, y por tanto verá reducida su renta y no siempre podrá optar a las mejores oportunidades de formación. Sería minar el desarrollo y la competitividad a medio y largo plazo.
Aunque sean dolorosos, los ajustes que propone el Gobierno solo afectan a corto plazo. Con el tiempo, los salarios de los funcionarios volverán a subir si la economía se recupera. Lo mismo sucederá con las pensiones, especialmente cuando se acerquen las campañas electorales.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Se está exigiendo por parte de las universidades que las pruebas de los ciclos de Formación Profesional sean comparables a las PAU
Esta laguna legal ha provocando un desequilibrio en el acceso a la universidad entre los estudiantes de FP y los procedentes de la PAU, por lo que se está exigiendo al Ministerio de Educación que para el curso 2011 las pruebas de acceso a la universidad que los estuantes de FP deberán superar sean comparables a las de la selectividad.
Ribas ha señalado a Europa Press, que este año el Ministerio de Educación ha implantado un sistema de acceso a la Universidad basado en experimentos que desmotivan a los ciudadanos y que para el curso 2011, este sistema debe ser más justo y equitativo.
Con relación a las pruebas de selectividad Ribas ha destacado que las mismas incluyen una veintena de exámenes diferentes, es decir, uno para cada asignatura, mientras que el conjunto de la oferta de la FP supera las 600 materias. "Espero que no tengamos que preparar 600 pruebas", ha recalcado.
Ribas expresó además, que en mayo cuando se aprobó el Decreto le pedimos información al Gobierno y aún seguimos insistiendo pues no tenemos ninguna respuesta, lo cual es vergonzoso. Afirmó también que sería deplorable que para octubre no existiera información al respecto.
Técnico superior en comercio internacional
Duración: 2000 horas (tres meses)
Requisitos para estudiar el Ciclo Formativo Grado Superior. Técnico superior en comercio internacional:
Puedes acceder directamente si posees algunos de estos títulos o estudios: Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental, título de Técnico Superior o Especialista, haber superado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario, estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente. También si vences una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte debes de tener al menos 19 años o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder. Los que hayan vencido el examen de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, está exentos de hacer la prueba. Si tienes otros estudios post-obligatorios es conveniente que consultes las posibles convalidaciones existentes.
¿Qué voy a aprender en el Ciclo Formativo Grado Superior de Técnico superior en comercio internacional?
Realizar operaciones de compraventa de mercancías a nivel internacional y administrar las operaciones de importación/exportación e introducción/expedición de mercancías. Asimismo sabrás organizar y gestionar el proceso de almacenamiento y la distribución internacional de mercancías y gestionar las operaciones de financiación para transacciones internacionales de mercancías.
Al finalizar mis estudios como Técnico superior en comercio internacional, ¿qué puedo hacer?
Ejercer en el sector del comercio y marketing público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Industrias, comercio y agricultura: departamento de comercio internacional, departamento comercial, en la Banca, en el departamento de exterior, así como en Empresas intermediarias en el comercio internacional. También en Agencias transitarias y comerciales, Empresas Consignatarias y de asesoramiento comercial y Agencias de aduanas.
Plan de formación para este Ciclo Formativo Grado Superior:
En la escuela, mediante una formación teórico-práctica. Los contenidos son:
Compraventa internacional, Gestión administrativa del comercio internacional, Almacenaje de productos, Transporte internacional de mercancías, Gestión financiera internacional, así como Gestión financiera internacional I y II, Lengua extranjera en comercio internacional y Aplicaciones informáticas de propósito general.
Formación y Orientación Laboral.
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
Más información:
R.D. 1653/94 por el que se establece el título y las enseñanzas mínimas.
R.D. 1668/94 por el que se establece el currículo
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Nuevos ciclos de Formación Profesional de Auxiliar de Enfermería
Al superar el mismo, permitirá presentarse a las pruebas libres y alcanzar el Título Oficial de Cuidados Auxiliares de Enfermería. Este curso permite al alumno obtener conocimientos de anatomía, cuidados al paciente, legislación y otras especialidades que le permita estar capacitado para desarrollar satisfactoriamente su posterior trabajo.
Con esta titulación se podrá trabajar en clínicas, hospitales, consultas privadas y centros sanitarios. Al mismo tiempo, las actuales reformas en las normativas que regulan la Formación Profesional (FP) en España, a través del Real Decreto 558/1995 permiten que nuestros alumnos puedan preparar las pruebas libres para acceder a la titulación oficial de FP de Ciclo Formativo de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Este Ciclo Formativo será un curso presencial en Churruca 2. , 1º dcha 20004 San Sebastián, (Guipúzcoa.
Dentro de los temas que se van a impartir en este curso de Auxiliar de Enfermería se encuentran, Organización sanitaria, Documentación sanitaria, Gestión de existencias e inventarios, Tratamiento de la información e inventarios y Aplicaciones informáticas.
Con todas estas materias vencidas, el alumno podrá insertarse al mercado laboral con una titulación válida y de calificación.
Técnico superior en desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas (CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR)
Duración del estudio: 2000 horas (tres meses)
Requisitos:
Puedes acceder directamente si posees algunos de estos títulos o estudios: Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental, título de Técnico Superior o Especialista, haber superado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario, estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente. También si vences una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte debes de tener al menos 19 años o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder. Los que hayan vencido el examen de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, está exentos de hacer la prueba. Si tienes otros estudios post-obligatorios es conveniente que consultes las posibles convalidaciones existentes.
¿Qué voy a aprender en el Ciclo Formativo Grado Superior?
Serás capaz de participar en trabajos de campo y gabinete, desarrollar proyectos de infraestructura, involucrarte en trabajos de planeamiento y de replanteos de obra, así como realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller.
Al finalizar mis estudios de Técnico superior en desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas, ¿qué puedo hacer?
Ejercer en el sector de la edificación y de obra civil público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Ayudante topógrafo, delineante proyectista de infraestructuras y urbanismo, Delineante de topografía y de trazados varios, Auxiliar técnico de obra, Técnicos en cubicaciones de obras de tierra y en trabajos de campo. También como Técnico en levantamientos y de replanteos, Técnico agrimensor, Técnico en parcelaciones y nivelaciones y Ayudante de organización.
Plan de formación de este ciclo Formativo Grado Superior:
En la escuela, mediante una formación teórico-práctica. Los contenidos son:
Trabajos de campo y de gabinete, Trazados de viarios y abastecimientos, Ordenación urbana, Replanteos de obra, así como Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa. Otros contenidos en el plan de estudios son Proyectos de urbanización, Planes de urbanismo y Formación y Orientación Laboral.
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
martes, 23 de noviembre de 2010
Estudiantes de los Ciclos de FP acceden masivamente a una veintena de carreras
También los alumnos procedentes de Ciclos de Formación Profesional acapararon la mayoría de las plazas de Educación Primaria y Educación Social.
Esta situación se creó a partir de la supresión de cupos de entrada en la universidad para los estudiantes que cursaban estudios en ciclos de Formación Profesional que estaban exentos de la Selectividad.
La Decana de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Rosa María Pujol, comentó que la presencia de estos alumnos es positiva y necesaria porque aportan más habilidades profesionales, pero que debe haber un equilibrio con los del bachillerato que han profundizado más en la teoría.
Hay otro aspecto a examinar con respecto a esta situación y es que, los alumnos de FP tienen varias materias convalidadas, en el caso de Educación Infantil de la UAB pueden ser 48 créditos de un total de 240, lo que significa que donde se concentra la mayor parte de esta materia es en segundo curso por lo que los grupos estarán casi vacios. Por supuesto que se impartirán igual estas materias y los estudiantes no pagarán la matrícula.
Técnico superior de producción en industrias de artes gráficas
Duración del estudio: 2000 horas (tres meses)
Requisitos para estudiar el Ciclo Formativo de Técnico superior de producción en industrias de artes gráficas:
Puedes acceder directamente si posees algunos de estos títulos o estudios: Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental, título de Técnico Superior o Especialista, haber superado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario, estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente. También si vences una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte debes de tener al menos 19 años o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder. Los que hayan vencido el examen de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, está exentos de hacer la prueba. Si tienes otros estudios post-obligatorios es conveniente que consultes las posibles convalidaciones existentes.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Serás capaz de gestionar y supervisar la producción en los procesos de impresión y de encuadernación y manipulados, así como de los procesos de prei-mpresión. De igual forma sabrás organizar la producción en las industrias de artes gráficas y garantizar la calidad de productos en el proceso gráfico.
Al finalizar mis estudios como Técnico superior de producción en industrias de artes gráficas.¿Cuáles son las salidas profesionales?
Técnico en producción gráfica, en impresión, post impresión, pre-impresión y de calidad en Artes Gráficas
Plan de formación de este Ciclo de Grado Superior:
En la escuela, mediante una formación teórico-práctica. Los contenidos son:
Procesos de Pre-impresión, de impresión, post impresión y Planes de seguridad en industrias de Artes Gráficas. Otros contenidos son gestión de calidad y organización de la producción en las industrias de Artes Gráficas, así como materiales de producción en ese rubro.
Relaciones en el Entorno de Trabajo.
Formación y Orientación Laboral. En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
Más información
R.D. 2423/94 por el que se establece el título y las enseñanzas mínimas.
R.D. 2434/94 por el que se establece el currículo.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Destaca el Príncipe Felipe la importancia de la FP en la educación de España.
Apuntó que la FP tiene como objetivo estimular la “creatividad, la capacidad de innovación y el aprendizaje técnico”. Es valiosa –dijo- por favorecer el crecimiento, así como por servir para luchar contra el paro y la crisis que afecta al país.
En ese sentido reiteró Felipe el apoyo de La Corona a la Educación, por eso "no debemos escatimar esfuerzos para mejorar la FP y situarla en los más altos niveles de excelencia”…
A su vez el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, apuntó que ha asumido el desafío de "impulsar los cambios para conseguir una FP más eficiente, más abierta y más adaptada a las necesidades cambiantes".
La FP es un motor de crecimiento y marca el rumbo orientando el crecimiento hacia un nuevo modelo productivo más solidario" dijo el funcionario.
Añadió por último que en la actualidad, un total de 568.960 alumnos se están formando en ciclos de FP, de los cuales más de 34.000 son nuevos estudiantes, lo que supone "un 6,4% más que en el curso anterior".
Técnico superior en prótesis dentales (Ciclo Formativo de Grado Superior)
Duración: 2000 horas (tres meses)
Requisitos para estudiar en el Ciclo Formativo de Grado Superior. Técnico superior en prótesis dentales.
- Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Técnico Superior o Especialista.
- Tener vencido el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario.
- Poseer cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
También se accede mediante prueba de aptitud. Para ello deberás tener no menos de 19 años de edad o 18 si estás titulado como Técnico en cualquier ciclo relacionado. Si has superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 estás exento de hacer el examen. Finalmente si tienes otros estudios post –obligatorios debes consultar para posibles convalidaciones
¿Qué voy a aprender y hacer?
A administrar un laboratorio de prótesis dentales y a definir el producto, organizar, programar y controlar la fabricación de prótesis y prótesis dento –faciales, fabricar, modificar y reparar prótesis y prótesis dento -faciales removibles de resina y metállicas. También aprenderás a fabricar, modificar y reparar prótesis y prótesis dento -faciales fijas, aparatología ortodóncica y componentes de prótesis dentales de alambre y bandas metálicas. Conocerás como fabricar, modificar y reparar prótesis y prótesis dento -faciales quirúrgicas mixtas de precisión o implantes.
Al finalizar mis estudios del Ciclo Formativo de Grado Superior como Técnico superior en prótesis dentales ¿qué puedo hacer?
Trabajar en el sector sanitario, en el área de productos sanitarios, sub- sector de prótesis y prótesis dento- faciales dirigiendo un laboratorio o depósito dental o por cuenta ajena para un profesional del mismo nivel. Puedes asimismo seguir cursos de especialización profesional u Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente. También estudiar en la Universidad con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
Plan de formación del Ciclo Formativo de Técnico superior en prótesis dentales
Los módulos que componen este ciclo formativo son:
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica, los contenidos son los siguientes:
- Organización y gestión de una unidad/gabinete de prótesis dentales y diseño de prótesis y aparatos de ortodoncia.
- Prótesis removible de resina.
- Prótesis parcial removible metálica.
- Prótesis fija, Ortodoncia, Prótesis mixtas, quirúrgicas e implantosoportadas
Formación y orientación laboral (FOL)
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
Formación en Centros de Trabajo (FCT)
Más información:
Real Decreto 541/1995, de 7 de abril (BOE 15/06/1995)
Currículo: Real decreto 553/1995 de 7 de abril (BOE 15/06/1995
jueves, 18 de noviembre de 2010
Ciclo Formativo de Grado Superior. Técnico superior en documentación sanitaria
Duración del estudio: 1400 horas (dos meses)
Requisitos para estudiar el Ciclo Formativo de Grado Superior. Técnico superior en documentación sanitaria.
- Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Técnico Superior o Especialista.
- Tener aprobado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario.
- Poseer cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
También se accede mediante prueba de aptitud. Para ello deberás tener no menos de 19 años de edad o 18 si estás titulado como Técnico en cualquier ciclo relacionado. Si has superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 estás exento de hacer el examen. Finalmente si tienes otros estudios post –obligatorios debes consultar para posibles convalidaciones.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Aprenderás a organizar y gestionar los archivos de documentación e historias clínicas y a definir y/o evaluar el proceso de tratamiento de la información y la documentación clínica. También sabrás identificar, extraer y codificar datos clínicos y no clínicos de la documentación sanitaria, así como validar y explotar los datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) mediante herramientas estadísticas, epidemiológicas y de control de calidad.
Salidas profesionales del Ciclo Formativo de Grado Superior. Técnico superior en documentación sanitaria.
Técnico en documentación sanitaria o de codificación y como especialista en unidades de documentación clínica. En archivos de historias clínicas y en la evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria.
Plan de formación del Ciclo Formativo de Grado Superior. Técnico superior en documentación sanitaria:
En la unidad docente, mediante una formación teórico-práctica. Las asignaturas se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
Organización de archivos clínicos, definición y tratamiento de documentación clínica, codificación de datos clínicos y no clínicos, validación y explotación de las bases de datos sanitarios, aplicaciones informáticas generales.
Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
Más información:
R.D. 543/95 por el que se establece el título y las enseñanzas mínimas.
R.D. 555/95 por el que se establece el currículo.
Técnico superior en Anatomía patológica y citología
Duración del estudio: 2000 horas (tres meses)
Requisitos:
- Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Técnico Superior o Especialista.
- Tener aprobado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario.
- Poseer cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
También se accede mediante prueba de aptitud. Para ello deberás tener no menos de 19 años de edad o 18 si estás titulado como Técnico en cualquier ciclo relacionado. Si has superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 estás exento de hacer el examen. Finalmente si tienes otros estudios post –obligatorios debes consultar para posibles convalidaciones.
¿Qué voy a aprender Ciclo Formativo de Grado Superior. Técnico superior en Anatomía patológica y citología?
Organizar y gestionar el área de trabajo asignada en la unidad, así como realizar necropsias clínicas o de médico legales bajo la supervisión del facultativo. Procesar piezas necrópsicas, quirúrgicas y biópsicas clínicas preparándolas para su estudio por el anátomo-patólogo. Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías, bajo la supervisión del facultativo. Realizar el registro fotográfico de las piezas y preparaciones a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico.
¿Cuáles son las salidas profesionales del Ciclo Formativo de Técnico superior en Anatomía patológica y citología?
Técnico especialista en Anatomía Patológica, Citotécnico, Ayudante de forense. Podrás trabajar en atención primaria y en los servicios generales de apoyo al diagnóstico de atención especializada, así como en Institutos anatómico-forenses y en laboratorios de centros de investigación biológica, humana y animal.
Plan de formación:
En la escuela, mediante formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de Anatomía Patológica y Citología, Necropsias, Proceso de tejidos y citopreparación, Citología ginecológica, de secreciones y líquidos y de muestras no ginecológicas obtenidas por punción. Fotografía macro y microscópica.
Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
Más información:
R.D. 538/95 por el que se establece el título y las enseñanzas mínimas.
R.D. 550/95 por el que se establece el currículo
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Curso de Técnico Superior en Integración Social
También puedes acceder a este curso si has superado el segundo curso de Bachillerato Unificado o de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental, al igual que si culminaste el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario o estás en posesión de una Titulación Universitaria o Equivalente.
Con este curso de Técnico Superior en Integración Social se prepara al alumnado para la obtención del Grado Superior de Formación Profesional en Integración Social.
Posteriormente a su finalización podrás ejercer como:
- Técnico de programas de ayuda a domicilio.
- Técnico de programas de prevención e inserción social.
- Técnico en inserción ocupacional.
- Educador de equipamientos residenciales de diverso tipo.
- Educador de discapacitados (físicos, psíquicos y sensoriales).
- Trabajador familiar.
- Técnico de movilidad básica.
- Sector de intervención: ancianos, menores, mujeres, discapacitados físicos, discapacitados psíquicos, discapacitados sensoriales, marginación, etc.Tipo de programas y proyectos: ayuda a domicilio, educación familiar, entrenamiento de habilidades de autonomía personal y social, inserción laboral, etc.
Una vez realizado el curso, para conseguir el Título Oficial de FP, el Organismo oficial competente convoca anualmente el examen a través de la prueba libre y una vez superado obtendrás la Titulación Oficial de FP Grado Superior.
El profesional que realice el curso de Ciclo Formativo de Formación Profesional de Técnico Superior en Integración Social será capaz al finalizar sus estudios de:
Programar, organizar, desarrollar y evaluar las actividades de integración social, valorando la información obtenida sobre cada caso y determinando y aplicando las estrategias y técnicas más adecuadas para el desarrollo y adquisición de su autonomía personal y social y de inserción ocupacional. Su ámbito profesional se inscribe en el campo de la intervención social y atención a unidades de convivencia, actuando como Técnico en Programas de ayuda a domicilio, en Prevención e Inserción Social y Ocupacional, como Educador de Equipamientos Residenciales y de Discapacitados y como Trabajador Familiar.
Curso de Técnico en Farmacia y Parafarmacia
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Tener el Título de Graduado en Educación Secundaria.
- Tener el Título de Técnico (Grado Medio).
- Tener el Título de Técnico Auxiliar (FP1).
- Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado.
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
- Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.
- Haber superado estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Haber superado la prueba de acceso a un grado medio.
El curso de Técnico en Farmacia y Parafarmacia te preparará para conseguir el título oficial de FP, Ciclo Formativo de grado Medio en Farmacia y Parafarmacia.
El título del Ciclo de grado Medio en Farmacia y Parafarmacia se conseguirá mediante la presentación de los alumnos a las pruebas libres de FP que convoca anualmente el Organismo Oficial competente en toda España.
Todos los graduados como Técnico en Farmacia y Parafarmacia estarán preparados para asistir en la dispensación de productos farmacéuticos informando de sus características a los usuarios y a su vez participar en su elaboración, preparar los productos farmacéuticos para su distribución a las diferentes unidades hospitalarias o bajo la supervisión del facultativo. También serán capaces de efectuar controles analíticos, mantener el material, el instrumental, los equipos y la zona de trabajo en óptimas condiciones para su utilización.
También y no menos importante serán capaces de impulsar buenos hábitos de vida saludable a sus usuarios para que mantengan y mejoren su salud y eviten enfermedades y tramitar la facturación de recetas manejando aplicaciones informáticas.
martes, 16 de noviembre de 2010
Ciclo Formativo de Grado medio de Especialista en Arte Contemporáneo
El Ciclo Formativo de Especialista en Arte Contemporáneo se impartirá en la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid. C/Conde de Aranda, 4, 1º 28001, será un curso mediante la modalidad presencial y tendrá una duración de 200 horas.
Este curso es ideal para la mejora de los licenciados en Historia del Arte, lo cual será un complemento para sus estudios, pues se abordarán temáticas y asuntos inéditos aún por estudiar donde se podrán formar nuevos especialistas.
Los alumnos podrán adquirir los conocimientos más actualizados referentes al Arte Contemporáneo, lo cual les permitirá conocer, entender, invertir y asesorar sobre el arte actual y el del pasado más reciente.
El curso empieza con los movimientos artísticos de finales del siglo XIX y culmina a finales del siglo XX y se desarrollará de la siguiente forma:
Cuatro materias básicas que estarán presente a lo largo del curso,
- Hª de las Ideas y Movimientos Artísticos.
- Arquitectura y Urbanismo.
- Pintura y Escultura.
- Diseño Industrial.
Conjuntamente se desarrollaran otros temas a través de seminarios tales como: Artes Decorativas, Grabados, Fotografía, Cine, Galerías de Arte, Mercado y Coleccionismo, etc.
El sistema de valuación consiste en la realización por parte del alumnado de varios trabajos prácticos sobre las materias impartidas.