viernes, 22 de abril de 2011

Canarias avanza con la FP

Los cambios de la Formación Profesional (FP) a nivel de estado ha sido uno de los temas fundamentales tratados por la consejera de Educación del Gobierno autónomo Milagros Luis Brito, ante el pleno del Consejo Económico y Social de Canarias. La consejera compareció hace unos días en Las Palmas de Gran Canaria.

Luis Brito explicó ante el Consejo el nuevo contexto de la FP a nieve de estado. La consejera ha valorado antes de la reunión las reformas que están siendo desarrolladas ahora mismo por el Gobierno central y Comunidades Autónomas y que pretenden darle un vuelco de carácter positivo a la Formación Profesional.

El Ministerio y las Comunidades Autónomas desean lograr una FP que posibilite flexibilizar los cambios de un modelo educativo a otro, y adaptar de las carreras y los ciclos de FP a las nuevas demandas del mercado laboral y a la vez potenciar los ciclos de grado medio las cuales padecen de un gran déficit de alumnos en España.

La responsable de la Consejería de Educación expresó que es posible que para el próximo curso en Canarias de pongan en marcha algunas medidas de forma experimental, para luego implantarlas definitivamente según el resultado obtenido.

La consejera ha dicho que con esta reforma se pretende crear una conexión entre los sistemas a través de plataformas, para poder saltar del mundo educativo al mundo laboral y viceversa. Esto, según ella, va a permitir que una persona que quiera formarse de cara a un trabajo determinado tenga ciertas garantías de que esa formación va a llevarle verdaderamente a una ubicación laboral digna y valorada por la sociedad, pero al mismo tiempo puede continuar formándose mediante ofertas semipresenciales u online al mismo tiempo que trabaja.

Luis Brito explicó que la nueva reforma de la FP va a posibilitar que un alumno pueda culminar la ESO con una doble titulación mediante su incursión en programas de cualificación, uno académico y otro profesional inicial. Una vez culminados puede continuar por dos vías, la de la FP de grado medio o superior o el bachillerato

La máxima responsable de la Consejería de Educación también dijo que la Formación Profesional avanza hacia al empleo a través de la flexibilización de las ofertas, siendo este el primero de los pasos de la reforma que ha sido puesto en marcha por el Ministerio, que lo que desea es tener un conocimiento real de cuáles son las profesiones con mas demanda para potenciar su desarrollo a través de la educación.

miércoles, 20 de abril de 2011

Alumnos de FP deben acreditar una tercera lengua

Todos los estudiantes de Catalunya que cursen algún Ciclo Formativo de Grado Medio o un Ciclo Formativo de Grado Superior deberán ser capaces de acreditar un nivel mínimo de una lengua extranjera para poder finalizar sus estudios de FP. Por lo general el idioma seleccionado es el inglés pero este se adapta a la rama de especialización de cada estudiante, como lo estipula el Decreto de ordenación general de la FP inicial que se ha aprobado este hace unos días en Cataluña.

Hasta hace poco, solo en algunos ciclos de FP se estudiaban lenguas extranjeras, como por ejemplo comercio o administración, por lo que esta iniciativa que se está llevando a cabo en Catalunya va a suponer cambios en todos los módulos de FP. Debido a esta medida ahora los estudiantes tendrán que demostrar que son competentes en una tercera legua extranjera relacionada con su especialización para poder culminar sus estudios de Formación Profesional satisfactoriamente.

Este nivel en una lengua extranjera va a ser obligatorio para todos los estudiantes de FP a partir del próximo curso escolar, a partir de la aprobación del decreto y la definición concreta de la normativa.

La enseñanza de una lengua extranjera es una respuesta a peticiones históricas de instituciones educativas y empresas catalanas, para poder lograr una mayor adaptación de los titulados de Formación Profesional a las necesidades actuales del mercado laboral y las empresas de la región.
La lengua inglesa es primordial para poder internacionalizar cualquier empresa por ello es muy recomendado por todos los expertos en el sector educacional que los alumnos titulados de ciclos de FP posean competencias útiles para el sector económico en el que van a desempeñar su labor y el conocimiento de otro idioma es una competencia muy importante.

Aunque esta medida ha sido tomada solo en Catalunya, cada estudiante de FP debería tener la posibilidad de aumentar sus competencias mediante los ciclos formativos que cursa, esta iniciativa debe ser implementada en toda España para garantizar titulados más preparados y así poder impulsar más velozmente el desarrollo económico.

lunes, 18 de abril de 2011

Centro de FP integral en Melilla

La puesta en funcionamiento del Centro Integral de Formación Profesional Reina Victoria Eugenia, en Melilla, España, tendrá lugar a partir del curso 2011-2012, como parte de la reforma de la Formación Profesional aprobada por el Parlamento con el fin de enfrentar el abandono de los estudios y estimular la educación como un proceso continuo a lo largo de la vida.

En palabras de Rafael Robles, Secretario de Educación del PSOE, “el objetivo es dar más flexibilidad al sistema educativo para adaptar la oferta de las enseñanzas a la realidad socioeconómica actual”, para lo cual es necesario no sólo impulsar nuevas reformas en la FP, sino multiplicar el acceso de las personas a las diversas ofertas formativas existentes.

Según afirmó Robles, resulta un imperativo dinamizar aún más los procedimientos de actualización de las propuestas para los cursos de formación profesional, y potenciar la capacidad de adaptación de las mismas en relación con las demandas del entorno productivo empresarial.

“Las administraciones educativas y laborales programarán con la colaboración de las corporaciones locales y agentes sociales y económicos la oferta de la FP conforme a la realidad socioeconómica y a la demanda de la formación”, aseguró.

Asimismo, la creación de cursos especializados para la formación de competencias laborales y su acreditación, se incluyen dentro de las actividades impulsadas por la reforma de la FP propuesta por la Secretaría de Educación del PSOE, a la que se añade la gestión de una plataforma de educación a distancia, que posibilitará el estudio de módulos profesionales de diversos ciclos formativos de nivel Medio y Superior.

Otra de las transformaciones promulgadas en la reforma, establece un adelanto del límite mínimo de 15 años de edad para el acceso a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y el desplazamiento desde estos programas hacia los ciclos formativos de Grado Medio de FP.

El paquete de medidas que incluye la reforma aprobada para la Formación Profesional, significa un paso de avance en el intento por disminuir los altos indicadores de abandono escolar registrados en Melilla, que se mantienen, a pesar de alguna mejoría en años recientes, en cifras que sobrepasan la media nacional.

jueves, 14 de abril de 2011

La FP va a contar con 79 nuevas especialidades

Las nuevas especialidades a ofertarse en Formación Profesional van a ser potenciadas con la aprobación de una nueva legislación que prescribe el aumento de las que ya existen que son 61 hasta 140 espacialidades, esto representa un total de 79 nuevos títulos, según anunció Ángel Gabilondo, Ministro de Educación durante la inauguración del ciclo de conferencias La Formación Profesional en España ante la Estrategia Europa 2020.

El aumento de las titulaciones responde a la necesidad de enfrentar el fracaso escolar, razón por la cual el límite de acceso a los Programas de Cualificación Personal Inicial (PCPI) se ha reducido a los 15 años de edad. "Se trata de responder - afirmó el ministro - a las necesidades de la sociedad del conocimiento basado en la competitividad, la empleabilidad, la movilidad laboral y el fomento de la cohesión y la inserción social".

El titular de Educación se refirió también a la implementación de Reales Decretos que garantizarán un mayor dinamismo y flexibilidad entre los diferentes niveles de aprendizaje, desde la formación profesional hasta las etapas sucesivas de Bachillerato, FP de Grado Medio y Superior y los estudios universitarios.

De igual modo, el proyecto para la construcción de una red de centros de referencia nacional dedicados a las distintas familias profesionales, será impulsado en el marco de un esfuerzo por alcanzar resultados más competitivos en la fp, con el objetivo de efectuar un conjunto de transformaciones necesarias en los procesos de cualificación de los sectores productivos. "La Educación es la mejor política social y la mejor política económica y, en consecuencia, debe situarse en el corazón de la economía”, aseveró Gabilondo.

El reconocimiento de competencias profesionales a más de 50. 000 personas será otra de las demandas cubiertas, lo que favorecerá, fundamentalmente, a personas vinculadas a la educación infantil y a la salud, sectores que se verán beneficiados con la mejoría sus índices de empleabilidad.

La renovación legislativa anunciada, ubica a España en el contexto de las preocupaciones actuales asociadas a la educación en general y a los cliclos formativos de formación profesional en particular, en un escenario social atravesado por la centralidad de la información y el conocimiento en el desarrollo de las sociedades del siglo XXI.

miércoles, 13 de abril de 2011

La Formación Profesional como solución ante la cirsis

El alza de la posibilidad de matricular cursos de formación profesional en Euskadi ha sido una tendencia en los últimos años, producto a la crisis económico-social que afecta a estudiantes y trabajadores tanto en el exterior como en los espacios más locales de España.

Así lo confirmó el director del Centro de Innovación para la Formación Profesional, Tknika, José Miguel Oskoz, quien, además aseguró: "la gente está sin empleo y ha pensado que, en lugar de perder el tiempo sin hacer nada, prefiere hacer un ciclo formativo. Los jóvenes, por su parte, no pueden acceder a un puesto de trabajo y prefieren seguir estudiando".

Según el responsable del centro formativo ubicado en Errenteria, otra de las causas por las cuales se amplían de forma progresiva las demandas de Formación Profesional, es la flexibilidad que ofrece esta modalidad de formación, desde la cual es posible avanzar de un ciclo de iniciación profesional a un Grado Medio o Superior con unas facilidades inexistentes en momentos anteriores.

Entre los años 2009 y 2010 las matrículas en ofertas de FP se acrecentaron en un 9% respecto a periodos precedentes, tal y como lo corroboran las cifras procesadas por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. Las enseñanzas de Infantil y Primaria continúan siendo las más solicitadas por los estudiantes con 92.800 y 113.335 matriculados en cada caso.

Específicamente, en los grados Medio y Superior, el aumento de las matrículas fue de 8,2% y 9.8%, respectivamente, para un monto general que sobrepasa los 11 mil matriculados de grado Medio y más de 16. 500 de grado Superior. En Araba, por ejemplo, el crecimiento de la demanda de formación profesional alcanzó un 12% en Gipuzkoa y en Bizkaia, un 7%.

No obstante, la Enseñanza Secundaria y el Bachillerato no cuentan con datos relevantes de ampliación de las demandas de FP, si bien se observa algún crecimiento, factor a tener en cuenta debido al estatismo que caracterizó al comportamiento de este indicador en los últimos años. Un total de 69.464 alumnos matricularon en ESO, lo que refleja un ligero crecimiento por segundo año consecutivo, mientras que la cifra de 28.973 estudiantes vinculados al Bachillerato, implica el primer aumento en el número de matrículas de formación profesional en este nivel después de una década.

En el País Vasco los resultados que devuelve el análisis de la educación reglada no universitaria, incluyen un total de 10.178 nuevas matrículas que representan un crecimiento de 2.8%. La presencia de 394.557 alumnos en este tipo de enseñanza contó con un 93% de ellos asociado a los cursos de régimen general.

Existe una clara diversidad en las Enseñanzas de Régimen Especial –idiomas, artes, deportes- entre los estudiantes que se matriculan en escuelas públicas y los que eligen prioritariamente centros privados, realidad que contrasta con el 99% de alumnos de EPA que apostaron por una formación profesional en centros públicos, lo que a su vez marca una especificidad de interés si se compara con la generalidad de las Enseñanzas de Régimen General que mantienen ciertos equilibrios en la distribución de estudiantes en centros públicos y privados.

martes, 12 de abril de 2011

Formación profesional: nuevo campus público a la vista

Será inaugurado un nuevo campus público de Formación Profesional en Navarra con el inicio del curso escolar 2013-2014 , según ha dicho Miguel Sanz, presidente del Gobierno foral, quien acompañado por el secretario general del PSN, Roberto Jiménez ha participado con la Universidad de Navarra en la firma del protocolo.

El Centro pretende conformar una amplia oferta de especializaciones y cursos de postgrado insertados en el universo del montaje y mantenimiento de equipos de electromedicina, para lo cual se ha creado el título de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico. Además, los cursos de FP que brindará el campus se centrarán en las tecnologías de automoción, la formación y especialización en campos emergentes, la fabricación de productos farmacéuticos y la biotecnología.

La nueva ubicación urbana del campus, aseguró Miguel Sanz, representa una ventaja ostensible toda vez que potencia la accesibilidad al mismo mediante los servicios generales de transportación urbana. El propio Sanz anunció que el nuevo campus de FP ocupará una extensión de 18.000 metros cuadrados y estará dotado con tecnologías avanzadas para su equipamiento, a partir de un proyecto inversionista que alcanza los 25 millones de euros. El barrio pamplonés de Etxabakoitz Norte acogerá las instalaciones del campus, que además incluyen el IES Sanitario y el Politécnico Donapea.

Los planos de las obras constructivas prevén la culminación de novedosas edificaciones en un espacio de 6.800 m2, en un área total de construcción de 15.054 m2 , que representa un 50% más de la superficie ocupada hasta el momento. Asimismo, se contará con aparcamientos para autos y bicicletas con un límite de 80 capacidades.

"No es un proyecto electoralista, es un proyecto para ejecutar”, advirtió Sanz, y explicó que el campus contaba con el apoyo del partido socialista lo que garantizaba su ejecución hasta la fase de culminación del proyecto. “Nuestra apuesta por la educación está clara y en ella damos una importancia capital a la Formación Profesional. Hay que tener en cuenta que Horizonte 2020 establece que el 85% de los puestos de trabajo van a requerir alguna cualificación", sentenció.

En nuestra opinión este es un hecho de relevancia para la FP ya que muestra que este tipo de enseñanza está en crecimiento y tiene gran demanda, centros como este que se creará en Navarra van a seguir surgiendo en todo el territorio español brindándole acceso a los Ciclos Formativos de FP a mayor cantidad de alumnos y a la vez ofreciendo una formación de mayor calidad.

domingo, 10 de abril de 2011

La Formación Profesional dinamiza el empleo en nuestra economía

Los Ciclos de FP continúan impulsando a día de hoy la generación de empleo en España, según lo que indican diversos trabajos que se han publicado en los últimos días y que todas las organizaciones en el marco del diálogo social (las empresas , Comisiones Obreras y La Unión General de Trabajadores y Gobierno no dudan en dar como válidos.

A partir del más reciente análisis dado a conocer por la Consejería de Formación de Cantabria el aumento de la cantidad de trabajadores empleados mostró un incremento 6 meses después de que los alumnos de modulos de grado superior concluyeron los estudios de FP, alcanzando un 77% del total de esos egresados de FP que finalizaron sus estudios la integración laboral.

Un dato que interesa, es que el 76% de los titulados en los diversos ciclos formativos en varias comunidades alcanzan un empleo o bien continúan estudiando

Dentro de los modulos de grado superior a distancia, existen familias profesionales con salidas en el mercado de trabajo muy brillantes, como puede ser el caso de las familias del sector de la comunicaciones, del sector de la sanidad, del sector de la madera y el mueble, del sector de la imagen y sonido, así como también del alimentario.

Al referirnos a la inserción laboral hay que tener en cuenta que los alumnos se preparan y se emplean en un perfil que les permite insertarse en cualquier empleo que tenga relación con la titulación alcanzada.

Con el objetivo de seguir potenciando estas enseñanzas y de adaptar la FP a las nuevas exigencias del mercado de trabajo y además a la realidad del entorno productivo, la Consejería de Formación de Cantabria pretende ampliar las ofertas de títulos de FP para el curso 2010 Los Ciclos de Formación Profesional se configuran por lo tanto según se desprende de estos estudios y análisis realizados por las organizaciones sociales como un área fundamental para el mantenimiento del avance económico de todas las Comunidades españolas: todos los integrantes del diálogo social deben ser totalmente conscientes de esto de forma que no sea posible que las acciones a desarrollar queden relegadas a un plano secundario.

El progreso económico y social de España depende de que las organizaciones sociales comprendan la importancia de potenciar todos los aspectos relacionados con la Formación profesional.

viernes, 8 de abril de 2011

Entregado el premio nacional de FP

Hace varios días en Madrid tres alumnos procedentes de Galicia recogieron el Premio Nacional de Formación Profesional de Grado Superior, este premio es un reconocimiento al trabajo que han realizado estos estudiantes durante el pasado curso. Los galardonados fueron premiados por sus trabajos en las áreas en las que se desempeñan. Los nombres de los premiados: Rubén Díaz, por su labor en el campo de la fabricación mecánica; Diego Muñoz, por la familia profesional de la informática y Salvador Blanco, por sus estudios en el campo de la química.

En el acto de entrega de los premios que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Educación en Madrid, acompañaron a los estudiantes entre otras personalidades Carmen Cimadevila, quien funge como subdirectora General de Inspección y Calidad del Sistema Educativo.

La subdirectora del sistema educativo ha resaltado que el resultado obtenido por los gallegos dan cuenta de la calidad de la Formación Profesional en Galicia y del alto nivel de preparación con el que cuentan sus titulados. Cimadevila ha destacado también que la Educación está tomando un nuevo impulso gracias a la nueva Ley de Cualificación Profesional que ha sido aprobada y gracias a la cual será más fácil que los titulados de FP se inserten en el sistema laboral ya que la aprobación de los currículos mediante esta ley así lo permitirá.

jueves, 7 de abril de 2011

Si deseas estudiar en la Universidad, por medio de Módulos de grado superior y modulos de grado medio puedes conseguirlo

Articulo sobre FP, resumen:

Formación profesional a distancia: Otra forma de acceder a carreras de Universidad para el 23% de los Estudiantes.

Ciclos formativos de grado superior a distancia : Otra forma de acceder a carreras de Universidad para muchos Estudiantes. FP a distancia: Adquiere formación y mejora profesionalmente, titúlate en Formación profesional a distancia, tenemos los recursos necesarios para ayudarte, visita nuestra web.

El Campus Riojano alberga una cifra próxima a las 2468 solicitudes de  estudios presentadas, dentro de las cuales, 523 proceden de los ciclos formativos de FP, situándose como la segunda vía de acceso a esta academia de estudios.

Muchos de los titulados que acceden a la universidad ya lo hacen a través  de los ciclos formativos de FP. El conjunto de estudiantes que  asisten a las clases se ha reproducido, un reflejo  evidente de ello es que en los años actuales más de  40.000 alumnos en toda España han escogido  este tipo de formación forzado en muchos casos  por la difícil situación económica.

Aún cuando no existe una alternativa al empleo  que sea confiable, muchos alumnos están interesados en realizar estudios e ingresan en la Universidad la Rioja para alcanzar una  eficiente capacitación profesional que les asegure en el futuro  lograr un mejor empleo.

La Formación Profesional se abre paso cada año con más  ahínco entre los alumnos, que han visto en esta educación una vía  de salida a sus peticiones. La causa es bien  clara: pues una cifra que supera las ¾ partes consiguen colocarse  en el mercado del trabajo antes de egresar de sus academias de estudio, y el resto lo logra antes de los seis meses. La  realidad es que en los años actuales, este modo de enseñanza se está volviendo la manera más ágil y favorable de obtener un empleo decente en tiempo récord.

Para afrontar las exigencias laborales actuales,  la mayoría de los jóvenes buscan en la Formación Profesional una buena superación  profesional, pues la misma es catalogada como una  alternativa que garantiza el conocimiento que ha hecho que los alumnos  se decidan a estudiar como primera alternativa.

La Formación Profesional comprende las actividades de formación que  educan para el desarrollo adecuado de las diversas profesiones, asegurando la obtención de un puesto laboral, la  participación activa en la vida social, cultural y económica, y la cohesión social.

De manera abarcadora se agrupan las enseñanzas propias de los ciclos formativos de FP del sistema de educación y de los ciclos formativos de FP para el empleo, en ambos casos en la perspectiva de la  obtención y actualización constante de las aptitudes  profesionales.

A través de los ciclos de Formación Profesional de grado medio y de grado superior, en este sistema educativo, es posible avalar  certificados de Técnico y Técnico Superior a la vez que hayan sido  vencidos. Todo ello favorece a que este sistema educativo trabaje  constantemente en aras de desarrollar un sistema más eficiente, que se adapten a las necesidades reales de los ciudadanos y a la situación  socioeconómica. Donde se beneficie el progreso de los ciudadanos en el programa docente y se estimule formación  modular y a distancia, acreditando así la formación que se ha cursado.

El incremento de las matrículas, según informó la vicerrectora de Estudiantes, Mar  Asensio, se viene observando anualmente, aunque este año no se ha  visto un crecimiento de gran envergadura, pues el año  anterior se arribaron a las 503 solicitudes y este año escalaron a  528, con un crecimiento del 4% pese a la crisis económica.

Este curso, los alumnos que provienen de los ciclos formativos de FP entran en  competencia como los demás alumnos ingresan mediante los exámenes de ingreso, pues ya no poseen un cupo de plazas de matrícula reservadas que les  garantice el acceso directo como en otros cursos.

miércoles, 6 de abril de 2011

Nuevo Ciclo Formativo De Grado Superior en Cocinero Profesional

El alumno que curse este Módulo formativo de grado superior podrá conocer los perfiles profesionales de todo buen cocinero así como las tareas de los utensilios y la maquinaria.

Asimismo conocerá en detalle los diferentes elementos que intervienen en la producción de alimentos. Podrá aprender las técnicas básicas de la manipulación de los alimentos, así como de la preparación y la presentación de los platos. Para realizar este curso, no se necesita conocimientos previos, ni acreditar ninguna titulación.

Al terminar el mismo el alumno estará preparado para estudiar posteriormente un curso de Fp de Técnico superior en Cocina. Dentro del programa de estudio el alumno recibirá diferentes temáticas como:

Al acabar el acción formativa el alumno podrá realizar prácticas en alguno de los hoteles de la cadena HUSA Hoteles, con la opción de entrar a formar parte de su Bolsa de Trabajo, como candidato/a a futuras incorporaciones a su plantilla.

FP será impulsada por la ley

En un encuentro sostenido por los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, Ángel Gabilondo, ministro de Educación ha asegurado que para el próximo mes de junio van a estar disponibles los nuevos decretos de la Ley de Economía Sostenible que tratan lo referente a la Formación Profesional.

Gabilondo ha dicho que según el Ministerio de Educación esta Ley de Economía Sostenible, que ha sido aprobada recientemente, va a abrir las puertas a numerosas reformas que permitirán darle un nuevo impulso a la Formación Profesional y a la misma vez flexibilizará el acceso a las diversas opciones que brinda el sistema de educación español.

Asimismo, el Ministro señala que el Gobierno desea implantar un nuevo proceso que le permita a los trabajadores acreditar las capacidades profesionales que han adquirido mediante la experiencia laboral así estas competencias profesionales pueden ser tomadas en cuenta a la hora de iniciar cualquier ciclo de FP o a la hora de buscar empleo.

Por último, los secretarios generales de UGT y CCOO y el ministro de Educación han hablado acerca de los procesos que están siendo desarrollados sobre el Estatuto del Personal Docente Investigador (PDI) y el Estatuto del Profesorado.

martes, 5 de abril de 2011

FP brinda prácticas en europa

Más de 200 estudiantes de Ciclos Formativos de Formación Profesional han logrado conseguir una beca de las pertenecientes a la Consejería de Educación por lo que podrán realizar las prácticas en empresas pertenecientes a la Unión Europea.

Han informado fuentes del Ministerio de Educación que los estudiantes provendrán de 137 centros de FP de la Comunidad Valenciana, estos estudiantes van a realizar las prácticas en dos períodos comprendidos entre abril y junio o entre septiembre y diciembre.

Concha Gómez, secretaria de Educación de esta comunidad autónoma, ha hecho entrega hasta hoy de estas becas de formación a 114 estudiantes de FP de Valencia, 77 de Alicante y 33 de Castellón, los cuales han sido elegidos de un total de 900 estudiantes.

Del total de alumnos, irán a Londres 170, 34 a Dublín y a Nantes 20, con estancias de 13 semanas, de las cuales la primera va a ser en un proceso de ajuste lingüístico-cultural y las semanas que restan, de prácticas laborales.

Estas becas han sido creadas con el claro objetivo de facilitar la inclusión profesional de los alumnos de módulos de FP y a la vez optimizar sus condiciones de formación que los dotaría de un estilo profesional en otro país europeo, lo que tendrá un saldo positivo cuando comiencen a transmitir esas experiencias adquiridas en España.

Aunque este suceso ha ocurrido en la Comunidad Valenciana es muy relevante para la Formación Profesional ya que denota que la precepción social de los ciclos de FP está mejorando lo que provoca el aumento notable de alumnos para este tipo de enseñanza no solo en Valencia sino en toda España, siendo notable el incremento porcentual de los últimos años, por ejemplo en Valencia han sobrepasado la cifra de los 65.000 estudiantes en el presente curso, asimismo ha aumentado la cantidad de estudiantes de FP en todo el país.

viernes, 1 de abril de 2011

FP y empresas

Los alumnos de diversos módulos de FP, así como titulados en varias profesiones que se hayan graduado hace más de 3 años en las proximidades de las regiones de Santiago y Barbanza, podrán acceder a un vivero de empresas que ha sido creado recientemente en el Politécnico de Santiago.
El vivero se ha creado para tratar de dar soporte a la puesta en marcha de diversos proyectos y al mismo tiempo tratar de cubrir las necesidades de empleos de los egresados de este centro, así como las de otros trabajadores. En este centro y con la colaboración de instituciones como BIC Galicia ya se lleva a cabo una estrategia para instruir a un conjunto de aproximadamente 20 alumnos en diversos métodos para que logren ser mas emprendedores.
A la apertura asistieron varias personalidades como el alcalde José Sánchez, el consejero de educación Jesús Vásquez, Teresa Cancelo, directora de BIC Galicia, entre otros directivos de centros de FP, sin dejar de destacar la presencia de diversos empresarios en representación de sus entidades.
Mejoría financiera
Los principales invitados haciendo uso de la palabra comentaron que los emprendedores están llamados a ser elementos indispensables para el crecimiento de la economía y todos los alumnos de Ciclos Formativos de Formación profesional deben hacer de este emprendimiento el eje de su existencia profesional.
También señalaron que todo trabajo ya sea éste manual o no debe ser enaltecido por todos y fundamentalmente por quien realiza cada labor.
En el Politécnico de Santiago se hicieron alusiones a otros viveros de empresas como el de la Cámara de Comercio de la USC.s
A todos los asistentes al acto se les informó de que con este vivero se ha logrado completar una malla de este tipo de estructuras en las ciudades más grandes de Galicia y que se tiene como objetivo que sigan en aumento, logrando para este año crecer en no menos de 3.El objetivo está bien claro, brindar apoyo tanto a los alumnos como a las empresas, para lo que se promueve una iniciativa llamada eduemprende, que cuenta con la colaboración de las consejerías de Educación, Trabajo y Economía.